Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Petro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Petro. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

La hora de Uribe con la justicia

Andrés Sepulveda protagonista de las escuchas ilegales ordenadas por la campaña del excandidato Uribista, Oscar Iván Zuluaga

Las noticias en torno al escándalo de las escuchas ilegales ordenadas por el entonces candidato presidencial del Uribismo, Oscar Iván Zuluaga contra otros candidatos incluyendo al presidente reelecto Juan Manuel Santos- que buscaban obtener información sobre el Proceso de Paz como arma  de campaña habían permanecido desapercibidas en los medios durante los meses posteriores a la reelección de Santos.

El sórdido escándalo que ensombreció la campaña presidencial de Colombia de 2014 fue una de las causas principales de la caída del candidato respaldado por Álvaro Uribe.  Mostró a un candidato presidencial reuniéndose con un "asesor" y siendo complaciente ante la idea de infiltrar las Fuerzas Armadas para obtener información reservada.  Así mismo, Zuluaga tuvo que cambiar varias veces la versión sobre su reunión, pasando de decir que sólo se había entrevistado por "cinco minutos" con el hacker de su campaña y que incluso no lo decía, a decir luego que en realidad había sido más de una reunión para terminar diciendo que la grabación de su reunión se trataba de un montaje.

La última noticia del caso, ocurrió en agosto de 2014 cuando el hacker decidió colaborar con la justicia y revelar detalles aún más impactantes de la empresa criminal elaborada por el Uribismo.  En entrevista para Semana, Sepulveda confesó que había tenido la misión de hostigar a los políticos considerados enemigos del Uribismo como es el caso de el alcalde de Bogotá Gustavo Petro y de realizar una campaña de desinformación contra el proceso de paz.

Como si esto no fuera ya lo suficientemente grave, Sepulveda dice que existía un plan para organizar una fuerza paramilitar respaldado por un sector de las Fuerzas Armadas Colombianas como reacción ante una eventual firma de un acuerdo de paz.

Según Sepulveda, el ex presidente y ahora Senador del Centro Demoratico no sólo estaba al tanto de estas actividades sino que las apoyaba.

Sin el blindaje proporcionado por la Comisión de Acusaciones, la Corte Suprema será la encargada de abrir una investigación y eventualmente juzgar a Uribe por tan graves acusaciones.  Sólo hasta ahora la Corte Suprema de Justicia ha tomado una decisión de impacto: abrir una investigación en contra de Álvaro Uribe para dilucidar la veracidad de las declaraciones y su responsabilidad con los espionajes ordenados por el partido que él mismo fundó para oponerse a la reelección del que fuera su ministro.

Será por fin la hora de Uribe de enfrentar la justicia?

centros auditivos en madrid
despedidas soltera gran canaria
guitarras electricas
muebles lleida
naves industriales barcelona
 Networkingcomunicaciones

viernes, 3 de agosto de 2012

Entrevista a Carlos Gaviria

Ex Magistrado y ex presidente del Polo Democrático, Carlos Gaviria

El ex Magistrado de la Corte Constitucional y una de las figuras más importantes del Polo Democrático Alternativo quien sigue siendo el político que le ha dado la mayor votación a la izquierda en unas elecciones presidenciales en Colombia, concedió esta semana dos entrevistas para Semana y el Portal Político Confidencial Colombia en los que comparte su visión a futuro de los diferentes proyectos políticos que se identifican con la izquierda en Colombia

Riesgos y oportunidades de la izquierda en Colombia

 La Alcaldía de Bogotá a manos de Gustavo Petro es uno de los elementos que podría ser cobrado en contra de la izquierda a pesar de que Petro se retiró del Polo ya que es identificado con éste sector 

"Gustavo Petro no tiene un conocimiento suficiente de la ciudad de Bogotá y si no tiene un conocimiento cabal de una ciudad tan compleja como la ciudad de Bogotá y esta va a ser su primera experiencia administrativa; no puede tener tampoco en la mente cuál es la ciudad que quiere y cuáles son los medios para lograr a esa ciudad. De modo que lo que se ha visto hasta ahora es que Gustavo ha hecho muchas propuestas que están seguidas de rectifiaciones"

Así mismo, una posible alianza con el movimiento Marcha Patriótica apoyado por Piedad Córdoba tras años en los que el Polo Democrático se ha esforzado por luchar contra la estigmatización  proveniente de los Partidos Tradicionales y de la derecha en general que los ha tratado de asimilar con las FARC es no sólo un retroceso político sino que también podría convertirse en un paso en falso en opinión del Doctor Carlos Gaviria quien, pese a que no comparte las acusaciones que han surgido desde algunos sectores Políticos contra la Marcha, considera que dicho movimiento no se ha distanciado claramente de la lucha armada.

Además, amenaza con repetirse la historia del exterminio de la Unión Patriótica lo que haría que una fusión del Polo Democrático con la Marcha Patriótica pusiera en riesgo a los partidarios del Polo Democrático:

Sería irresponsable de mi parte decir que Marcha Patriótica está vinculada con las Farc. Lo que sostengo es que se hacen hecho muchas conjeturas acerca de esa vinculación, que se han hecho preguntas que no han sido respondidas de manera satisfactoria por los representantes del movimiento, y que al Polo le ha costado mucho liberarse de ese “San Benito” de que es un apéndice de las Farc.


Sostener esa alianza lo hace un partido inviable. No solo nos quedaríamos sin ninguna opción de poder, pondríamos en riesgo la existencia del partido mismo y la vida de sus militantes y dirigentes. Sería repetir la parábola de la Unión Patriótica.


Finalmente el Magistrado Carlos Gaviria es optimista sobre el futuro de la izquierda y pese a que considera que Santos tiene todas las de ganar en un enfrentamiento con Uribe, ve en las divisiones entre la derecha Colombiana la oportunidad para que los candidatos de la izquierda política en Colombia apoyen a un candidato único en 2014 que de esta forma pueda tener oportunidades efectivas de llegar al poder.


martes, 17 de julio de 2012

La izquierda 2014

Antonio Navarro es por ahora el candidato más opcionado para representar a la izquierda


La Corporación Arco Iris ha realizado una encuesta sobre la percepción de los votantes sobre la izquierda y sus representantes más visibles en Colombia.

Sobre la intención de voto para una eventual candidatura presidencial en 2014 estos fueron los resultados encontrados por Arco Iris:

Angelino Garzón 20%
Antonio Navarro 10%
Piedad Cordoba 7%
Clara Lopez 5%
Luis Eduardo Garzón 4%
Jorge Enrique Robledo 2%

Teniendo en cuenta que Angelino Garzón es actualmente más cercano políticamente a la derecha y además, que como vicepresidente del actual mandatario es improbable que renuncie a su cargo para aspirar a la presidencia, el candidato que en estos momentos tiene más posibilidades de ganar unas primarias de la izquierda democrática en Colombia es el ex gobernador Antonio Navarro, representante del movimiento 'Progresistas' de Gustavo Petro.

La ex congresista Piedad Cordoba tampoco podría participar dado que está inhabilitada por la Procuraduría para ejercer cargos y por su parte Luis Eduardo Garzón, presidente del Partido Verde respaldaría una eventual reelección de Juan Manuel Santos ya que su movimiento hace parte de la coalición de Gobierno.

De esta manera, la única candidata que podría enfrentarse en 2014 a Navarro es Clara Lopez, actual presidenta del Polo Democrático y ex alcaldesa encargada de Bogotá.

La izquierda no la tiene fácil como nunca la ha tenido en Colombia.  Más aún si consideramos las últimas noticias sobre los líderes que se decían de izquierda y que han migrado al nuevo proyecto liderado por Álvaro Uribe.

Sin embargo, si en 2014 la derecha divide sus fuerzas apoyando al candidato de Uribe que entraría a ser el tercero en discordia el potencial de la izquierda podría valorizarse en caso de que logre llegar a una segunda vuelta para enfrentarse seguramente con Juan Manuel Santos quien no contaría con el apoyo del tercer candidato mejor votado.

Gana Dinero Leyendo Publicidad
 

miércoles, 14 de marzo de 2012

Petro acusa al Senador Robledo; Robledo responde

Gustavo Petro, alcalde de Bogotá y Jorge Enrique Robledo, Senador

El caos originado por los bloqueos en el sistema de transporte masivo Transmilenio por parte de usuarios y grupos que demandan mejores tárifas (el sistema ofrece una de las tarifas más caras de servicio en América Latina) y calidad en el sistema de transporte, vivió su peor momento el pasado viernes 9 de marzo cuando se vivieron bloqueos, protestas violentas y actos de vandalismo contra las estaciones de Transmilenio.

El Alcalde de Bogotá tuvo que hacer frente a una jornada caótica en la que sin embargo, no dejó de actualizar en su cuenta de Twitter el minuto a minuto de las protestas.  Ese día, Petro habría publicado 233 tweets en 17 horas.

Sin embargo, uno  de los mensajes de Petro en el que acuso directamente al MOIR, cuyo representante más importante es el Senador Jorge Enrique Robledo y al Partido Comunistas, movimientos que hacen parte del Polo Democrático que alguna vez fue también el partido del actual Alcalde de la capital Colombiana de ser los responsables detrás de las protestas hizo evidentes las diferencias entre dos representantes que alguna vez militaron en el mismo partido y que hasta ahora no habían sido abiertas:

"Dado que militantes del partido comunista y el MOIR están detrás de los bloqueos espero pronunciamiento de Clara López y de bancada del Polo (...) los usuarios no van a su trabajo con papas y petardos y banderas. No somos ingenuos".

La ex-alcaldesa Clara López y presidenta del Polo Democrático respondió a las acusaciones de Petro invitándolo a que se dedique a gobernar en vez de buscar culpables.

La réplica del Senador Robledo, el principal afectado tras los señalamientos de Petro fue sin embargo, más duro:

"El alcalde Gustavo Petro no debe inventarse falsas causas para explicar la protesta ciudadana: primero dijo que era una operación tortuga de la empresa, luego que era culpa de algunos concejales y ahora, con sectarismo hirsuto, culpabiliza al Polo y a la ciudadanía, falso positivo"

Así mismo tiene previsto hacer un debate de control al Alcalde Petro sobre la movilidad en la capital y así mismo está estudiando la posibilidad de presentar una demanda penal por injuria y calumnia contra el burgomaestre ante los señalamientos de éste.

martes, 10 de enero de 2012

¿Colombia sin armas?

Gustavo Petro, Alcalde Mayor de Bogotá

El debate sobre el monopolio de las armas y una posible prohibición general del porte de armas fue reabierto por el Alcalde Mayor de Bogotá en la ceremonia en que asumió su cargo.

La decisión del Alcalde recibió la aprobación mayoritaria de la opinión pública y el respaldo de la Policía  y resultó ser junto al anuncio del Gabinete Distrital, la noticia más importante y debatida por los medios sobre el inicio del Gobierno del 'Progresista'.

Tal declaración abrió el debate sobre la conveniencia de la prohibición del porte de armas.  Quienes apoyan esta medida señalan la disminución del número de homicidios generada tras la imposición de esta medida.  Quienes la atacan por su parte, señalan que tal medida no sería efectiva para frenar el comercio de armas ilegales que serían las verdaderas responsables de la inseguridad y el aumento en el número de homicidios en el país.

También fueron criticadas las declaraciones de Petro y tachadas de populistas, teniendo en cuenta que no está en manos del Alcalde Mayor la prohibición del porte de armas sino por los Comandantes de Brigada.
Sin embargo, Gustavo Petro recibió el respaldo del Gobierno Nacional que se sumo sorpresivamente a la propuesta de Petro, proponiendo una Ley que prohibiría el porte de armas en toda Colombia.

Tal proyecto de la Unidad Nacional de Juan Manuel Santos, sigue en sintonia con su estilo en el que se han acogido algunas de las principales banderas rechazadas por Álvaro Uribe y presentarlas como propias.  

Esta decisión del Gobierno, paradójicamente hace que el antiguo favorito de Uribe, presenté al Congreso un proyecto de ley que sería unificado con el que en un principio había sido propuesto por el Senador Luis Carlos Avellaneda del Polo Democrático Alternativo y afín al movimiento 'Progresistas' de Gustavo Petro que no tenía el mismo alcance nacional que el que le ha dado el Gobierno ya que sólo pretendía que los alcaldes puedan restringir el porte de armas.

Independientemente de la decisión que finalmente sea adoptada por el Congreso, el hecho de que en Colombia pueda abrirse una vez más el debate sobre los beneficios de la prohibición del porte de armas, es un buen síntoma de nuestra democracia, en especial si lo comparamos con el caso Estadounidense en el que a pesar de las masacres ocurridas en Colombine o Virginia Tech, el porte de armas es un derecho constitucional y un sector de la derecha norteamericana no está dispuesta a que se reabra el debate sobre la conveniencia de tal enmienda.


jueves, 10 de noviembre de 2011

Lucho, el deseo embriagador por el poder

Lucho Garzón, Presidente del Partido Verde

Resulta incomprensible entender cómo haciendo uso de otra 'voltereta' política, los verdes en cabeza de su presidente Lucho Garzón le ofrezcan ahora a quien fue su archienemigo en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá, hacer parte de la coalición de gobierno distrital.  
Salvo claro que el ex alcalde Lucho Garzón, está sediento de poder.  

Los hechos demuestran que el Partido Verde que en 2010 se presentaba como el Partido que hacía política de forma 'diferente' y en rechazo de las transacciones de la política tradicional resulto igual sino peor que los partidos que criticaba.

El más grande de los errores del Partido Verde fue haber preferido la retirada de Antanas Mockus, protagonista de las elecciones presidenciales de 2010 y que se había convertido en el símbolo del partido a cambio del apoyo del ex presidente Álvaro Uribe a la candidatura de su candidato Enrique Peñalosa.

El respaldo popular no llegó con ésta adhesión y si el rechazo de los votantes ante ésta alianza con el todo vale.  Peñalosa desesperado tuvo que recurrir a la ayuda del asesor Venezolano JJ Rendón responsable de la propaganda negra contra Antanas Mockus en 2010 y recurrir incluso a pedir a los votantes de los otros candidatos que votarán por él para no dejar ganar a Petro.

Ahora los verdes protagonizan una nueva voltereta política.  Incluso podrían abandonar el Gobierno de la Unidad Nacional de Santos.  La política es dinámica y por el deseo embriagador por el poder, los verdes siguen apostándole al todo vale.

lunes, 31 de octubre de 2011

Uribe: el rey Midas al revés

Ex presidente Álvaro Uribe durante las elecciones locales

Los resultados de las elecciones locales celebradas el día de ayer en todo el país ofrecen un resultado desalentador para Uribe y su proyecto político.  Uribe ha tenido que enfrentar su peor derrota electoral desde que dejó el poder en 2010.

El resultado es contundente: la gran mayoría de candidatos "bendecidos" por Álvaro Uribe han terminado derrotados en las urnas.  Tal parece que el papel del llamado Uribismo ha sido sobrevalorado y hoy la sociedad Colombiana entra a un nuevo capítulo en el que Uribe ya no ocupa el primer lugar de la Agenda Nacional.

Los resultados son contundentes y demuestran que a Uribe por estos días le corre una suerte de ser un rey Midas a la inversa, que todo lo que toca se desvalorisa.

No sólo perdió Enrique Peñalosa del Partido Verde y de la U en las elecciones capitalinas contra el mayor opositor del Gobierno Uribe, el ex senador Gustavo Petro sino que el fenomeno se replicó en todo el país.

Uribe no pudo ni siquiera jugar un papel determinante en su natal Antioquia: su candidato a la Gobernación Carlos Mario Estrado obtuvo un poco más del 10% y su candidato a la Alcaldía de Medellín Federico Gutierréz terminó de tercero en la contienda.

Otras de las apuestas en las que resultó perdedor el día de ayer el expresidente son:
Martha Pinto (Alcaldía de Bucaramanga)
Gabriel Vallejo (Alcaldía de Caldas)
Hernán Gómez (Alcaldía del Meta)
Luis Fernando Caicedo (Alcaldía de Tolíma)

Wéimar Delgado (Gobernación del Valle)
 Jaime Amín (Gobernación del Atlántico)
Rosario Ricardo (Gobernación Bolívar)


La única gran apuesta en la que ganó el presidente Uribe es la Gobernación de Santander en la que Richard Aguilar, resultó siendo electo aunque gran parte de su votación se la debe a la maquinaría dejada por su padre el ex coronel Hugo Aguilar que se encuentra en estos momentos detenidos por sus presuntos vinculos con el paramilitarismo.

alquiler coches menorca

alquiler coches menorca
beuh

alquiler coches menorca
beuh
Videncia