Mostrando entradas con la etiqueta PSUV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSUV. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

Maduro, el ungido

Nicolás Maduro, vicepresidente y Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela

No fue el influyente Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Venezolana que sin embargo, debería asumir el cargo en caso de que Hugo Chavez no pudiera posesionarse para el nuevo período presidencial para el que fue reelecto.  Fue Nicolás Maduro el ungido desde tal vez el momento en que Hugo Chavez, una vez reelecto escogió a la persona que ocuparía el cargo de vicepresidente.  

Una decisión, que ante la caída en la salud del presidente Chavez resultaba más trascendental de lo que pudo haber significado en las anteriores elecciones.  En esta ocasión las posibilidades de que su vicepresidente asumiera la presidencia ante una falta absoluta del presidente era más probable ante el resurgimiento de ese cáncer del que según Chavez durante su campaña, ya no se acordaba.

Nicolás Maduro es recordado con cierto resentimiento por algunos Colombianos, especialmente los más cercanos al ex presidente Uribe que recuerdan al canciller del presidente Chavez en cabeza de la política exterior del país vecino en uno de los momentos de mayor confrontación entre el Gobierno Venezolano y Colombia, en el que éste último acusaba al Gobierno de Venezuela de dar refugio a los guerrilleros de las FARC.

En Colombia existe una dictadura mediática de la oligarquía que ha desatado una brutal campaña de odio contra Venezuela, hacemos un llamado al pueblo colombiano para que no se deje llevar por ello, porque nuestro gobierno está apegado al derecho internacional”.
“El actual gobierno colombiano tiene una larga experiencia en lo que ellos llaman “falsos positivos”, este parece ser uno de esos casos”.

Así respondió a la nota de protesta del Gobierno Colombiano de Uribe el que podría ser el sucesor del actual presidente de Venezuela.

Nicolás Maduro fue claramente 'ungido' por el presidente Chavez al anunciar que tendría que someterse a un nuevo ciclo de operaciones en Cuba pidiendo al mismo tiempo que su revolución continúe ante un escenario adverso, encabezada por su vicepresidente.  

Y como ungido, Maduro sabe que fue llamado a ocupar la presidencia por el actual presidente Chavez y de él se deriva su gobernabilidad.  Tanto así que en las próximas semanas tendrá que mostrarse más Chavizta que el mismo Chavez y que Cabello: llorar por él, sentir lo mismo que siente, jurar lealtad absoluta por Chavez, en últimas asegurar que él y Chavez son casi una sola persona con una misma identidad.  

Como era previsible, la oposición se ha manifestado en contra de esta unción por el presidente que ha decidido plantear por primera vez la posibilidad de no poder completar su nuevo mandato.  El anuncio que también los debió coger de sorpresa es imprevisible y en estos momentos deben preguntarse si existe la misma cohesión de la coalición de la MUD que respaldó a Henrique Capriles para enfrentar a Nicolas Maduro cuyo cargo deberá ser refrendado en unas elecciones anticipadas. 

Eso claro esta, si no resulta cierto el rumor de una posible reforma constitucional que le permita a Maduro acceder a la presidencia para completar el mandato de Hugo Chavez sin tener que medirse a unas elecciones en un momento de incertidumbre tras una victoria de Chavez no lo suficientemente contundente como éste hubiera deseado.



jueves, 21 de junio de 2012

La vergüenza de Chavez

Presidente Hugo Chavez, candidato a la reelección 

La negativa del presidente y candidato Hugo Chavez ha enfrentarse en un debate contra el representante de la Mesa de Unodad Democrática Henrique Capriles ha generado reacciones negativas dentro y fuera del partido de oposición.

Y la explicación de Chavez hace de esta negativa a un proceso saludable para cualquier democracia y que permite a la ciudadanía comparar los planteamientos de los aspirantes a la presidencia lo hace aún peor ya que se limitó a insultar al candidato opositor y a sus simpatizantes calificándolo de representar a "la nada" y afirmar que sentiría vergüenza de tener que debatir con Capriles.

La realidad detrás de esta decisión obedece a un calculo político.  El presidente Chavez supera por más de veinte puntos porcentuales a su mayor contradictor en estas elecciones.

Un debate con Capriles de cara a la opinión pública podría terminar convertido en una evaluación de los resultados de 14 años de Gobierno.  Hugo Chavez por lo tanto tiene poco que ganar y en cambio si arriesgaría mucho al tener que dar explicaciones ante sus futuros votantes.

Los grandes perdedores son desde luego la Mesa de Unidad Democrática que no tendrá oportunidad de encarar al presidente y tratar de revertir los resultados de las encuestas pero junto con ellos la democracia Venezolana que pierde un espacio para la discusión.


    

miércoles, 16 de mayo de 2012

La maldición del apoyo de Uribe

Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia

Durante las pasadas elecciones locales en Colombia, celebradas en Octubre de 2011, el expresidente Uribe participó activamente de los comicios avalando las candidaturas de sus más cercanos colaboradores o personas a las que les dio su bendición.  Muchos de los "favorecidos" con aquel guiño del ex mandatario recibieron el apoyo de Uribe sin mayor reparo, incluso con los brazos abiertos.

Los resultados finales les fueron adversos a la gran mayoría de los alfiles Uribistas en dichas elecciones.  La razón detrás de ello es que el apoyo que sigue teniendo el ex presidente Uribe por parte de los votantes no es endosable automáticamente a sus ungidos y en cambio estos recibieron el estigma de ser apoyados por Uribe, teniendo que justificar los innumerables escándalos que tuvieron lugar dentro del mandato de Uribe aún cuando no fueran responsables de los mismos.

El presidente Uribe sumó su primera derrota electoral desde que abandonó su cargo como presidente mas no por ello ha abandonado su estilo confrontacional y sus constantes intervenciones en política local e internacional.

La última apuesta política de Uribe es precisamente la candidatura de Henrique Capriles a la presidencia de Venezuela y en contra de Hugo Chavez con quien mantuvo una "guerra fría" durante los últimos años de su mandato.

Sin embargo, todo parece indicar que el apoyo de Uribe a Capriles tendrá un efecto contraproducente de peores proporciones que su primera intervención en política como ex presidente.

El candidato de la M.U.D. previendo el desastre como consecuencia del rechazo a la ingerencia de un extranjero en el proceso electoral Venezolano ha pedido a Uribe y al presidente Santos no intervenir en las elecciones.

El oficialista PSUV no ha desaprovechado la oportunidad recordando la visita de Capriles a Colombia para "ser aconsejado" por Uribe.  Jorge Rodríguez, jefe de campaña de Chavez reiteró por su parte que a pesar del rechazo de la MUD al apoyo de Uribe a quien calificó de desesperado lindando en lo psicótico  "está probada su influencia" en el partido opositor.

Tal parece que este nuevo apoyo de Uribe será paradójicamente favorable al presidente Chavez que se beneficiará del rechazo nacionalista a tal influencia  y no al candidato que el ex presidente desea sea el sucesor de Chavez.