Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Correa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Correa. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2012

Un largo camino para la libertad de Assange

Julian Assange, activista y portavoz del 

El Gobierno Ecuatoriano le ha dado credibilidad a la defensa de Julian Assange, llamado en extradición por el Gobierno Sueco y le ha concedido asilo diplomático.  Sin embargo, el Gobierno de Reino Unido se muestra decidido a continuar el proceso de extradición aún contrariando el Derecho Internacional, al amenazar con irrumpir en la embajada de Ecuador para capturar a Julian Assange, una amenaza que es rechazada por diferentes Gobiernos y especialistas en Derecho Internacional.

El Gobierno Ecuatoriano cree al igual que Assange, que su extradición a Suecia es sólo un paso para ser conducido a Estados Unidos donde sería juzgado por la filtración de documentos diplomáticos pudiendo afrontar una cadena perpetúa o incluso la pena muerte.  

Así mismo, el Gobierno de Ecuador consideró que Australia, país de origen de Assange no le ha dado la debida asistencia y así mismo que se le han violado las garantías procesales en el juicio que se le adelanta.  

Pero esta victoria de Assange sobre sus perseguidores podría no tener efecto alguno ya que el Reino Unido se ha rehusado a darle un salvoconducto a Assange para dirigirse a Ecuador y en cambio podría arrestarlo en caso de que de un paso fuera de la Embajada de Ecuador.

El desenlace del caso Assange es impredecible y podría terminar por parecerse al trama de una película de acción.  Entre las opciones que tiene Assange están movilizarse como representante de la Embajada o mediante un salvoconducto extendido por las Naciones Unidas aunque cabe la posibilidad de que el Reino Unido irrespete su calidad y lo arreste.  En el caso más desesperado Assange podría ser trasportado en una valija hasta el aeropuerto ya que las valijas diplomáticas son inviolables.  

La defensa de Assange baraja entre sus posibilidades demandar al Reino Unido ante la Corte Internacional de Justicia para que le brinde el salvoconducto que necesita.

El Gobierno de Ecuador se ha mostrado por su parte dispuesto a llevar el caso Assange ante las últimas consecuencias haciendo respetar su soberanía y piensa llevar el caso a escenarios internacionales tales como la ALBA, Unasur y la OEA.



martes, 13 de marzo de 2012

Colombia le dice no a Cuba en la Cumbre de las Américas

Juan Manuel Santos junto con su homologo Cubano, Raúl Castro 

Hubiera sido una sorpresa por parte de la diplomacia Colombiana que decidiera ir en contravia del pedido del Gobierno de los Estados Unidos encabezado por Barack Obama a quien no le interesa estar en una misma cumbre con el Gobierno de Raúl Castro en momentos en los que se está jugando su reelección y quien ya había hecho pública su negativa a cualquier posibilidad de que Cuba fuera invitada a la Cumbre de las Américas.

Sin embargo, el Gobierno de Rafael Correa hizo que la exclusión Cubana en la reunión de los países del Hemisferio no pasara desapercibida al sugerir que los países de la ALBA no participaran en la cumbre si Cuba no era invitada.

El trabajo por parte de la cancillería, para llegar a un consenso, intentar hallar esa "solución que dejara contento a todo el mundo" muy al estilo Santos fue infructuoso.  Y el presidente Santos dejó claro que no estaba dispuesto ha tomar ninguna decisión audaz en este tema.

Después de reunirse con Raúl Castro en Cuba y visitar al presidente Chavez, convaleciente en la isla hizo público el desenlace de éste amago de crisis en la cumbre cuya sede se encuentra en Cartagena, Colombia este año.  Cuba no sería invitada.

Algunos medios, sin embargo han señalado que Santos tenía un asunto que discutir con su par Cubano incluso más importante que una eventual participación del país a la Cumbre de las Américas.  Según estos medios, Santos habría tratado con Castro sobre la posibilidad de que Cuba sirva como intermediaria ante una eventual acercamiento con la guerrilla de las FARC ante el anuncio del grupo armado de renunciar al secuestro.

Sólo el tiempo confirmará o no esta noticia.

martes, 14 de febrero de 2012

Cuba en la Cumbre de las Américas

Raúl Castro, presidente de Cuba

La Cumbre de las Américas que este año será organizada en Cartagena, Colombia se ha convertido en un nuevo reto para la diplomacia Colombiana tras la declaración del presidente de Ecuador, Rafael Correa de su intención de que su país no asista al igual que los demás miembros de la ALBA en caso de que Cuba no sea invitada al evento continental.

Sin embargo, el Gobierno de los Estados Unidos no ven con buenos ojos tal invitación y condicionan una participación de Cuba a su reintegro a la Organización de Estados Americanos que implica el cumplimiento de los estándares democráticos y el respeto de las libertades.  Cuba no tiene intención de regresar a la OEA.

La Canciller María Angela Holguín inicialmente había dicho a los medios que Cuba no había manifestado intención de participar en la Cumbre de las Américas.  Sin embargo, tras la reunión con su par Cubano éste le manifestó que en efecto quieren hacer parte de la cumbre continental. 

El Estado Colombiano ha querido tomar un punto intermedio para conciliar las posturas opuestas de la región con los Estados Unidos que sigue siendo un aliado principal del Gobierno Colombiano.  La respuesta  ha sido permitir la participación de Cuba siempre que exista un consenso de los demás países. 

¿Pero tal solución es verdaderamente viable o es simplemente una de las tantas maniobras 'Santistas' para quedar bien con todos sin realmente proponer nada?