Mostrando entradas con la etiqueta Reelección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reelección. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

Por qué Juan Manuel Santos sacrificó su Reforma a la Justicia

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

"Sólo los imbéciles no cambian de opinión" fue la respuesta que dio el entonces candidato presidencial Juan Manuel Santos al ser cuestionado por sus reuniones con el líder abatido de las FARC, Raúl Reyes durante el período presidencial de Ernesto Samper.

Y Juan Manuel Santos ha demostrado que si es necesario traicionar para no ser políticamente un imbécil, está dispuesto a hacerlo.  Los más fervientes Uribistas desoyeron en su momento el comentario que hoy parece profético del periodista Daniel Coronell en entrevista para la Revista Semana en el que afirmaba que prefería que Juan Manuel Santos llegara a ser presidente porque terminaría por traicionar a su mentor, el ex presidente Álvaro Uribe.

En efecto, Juan Manuel Santos construyó un proyecto de Gobierno con algunas diferencias respecto a la visión del conflicto armado en relación con su antecesor y paso de ser el mayor enemigo del presidente Chavez en su "mejor amigo".  De apoyar la derrota militar de las FARC como única salida al conflicto, a hacer aprobar un "Marco Jurídico para la Paz".

Pero sus virajes han sido una constante durante sus dos años de Gobierno, cuando lo ha visto conveniente.  Santos es un hombre de ambiciones más que de convicciones.  A diferencia de por ejemplo, Álvaro Uribe, quien despierta tanto fervor como odio; Santos no está casado con la extrema derecha.

Su mayor ambición en estos momentos es seguramente, lograr ser reelegido.  Perder una de sus tantas reformas a las que ha calificado de 'históricas' sería un mal menor frente a este propósito final.

De hecho, teniendo en cuenta las muchas concesiones que en el camino, Juan Manuel Santos le otorgó a los congresistas para que aprobaran dicha reforma, esta no se trata de uno de los proyectos de ley con los que el presidente Colombiano cree que pasará a la historia como si lo sería, su deseo de ser el presidente que logré un acuerdo de paz como afirman las voces de la derecha que incluso hablan de una negociación secreta con los grupos armados que está teniendo lugar en estos momentos.    


Gana Dinero Leyendo Publicidad

miércoles, 13 de junio de 2012

Aprobada Ley Lleras de vivienda

German Vargas Lleras, Ministro de Vivienda

El Congreso aprobó con una mayoría abrumadora el proyecto de viviendas que el Gobierno pretende implementar en los dos años que restan de presidencia a Juan Manuel Santos y que se ha convertido en una de las iniciativas bandera para impulsar la reelección del presidente Colombiano. 

Con los votos afirmativos de 97 de los congresistas contra tan solo 7 voces en contra el proyecto del flamante Ministro de Vivienda, German Vargas Lleras tiene vía libre y sería aplicado en municipios de toda Colombia y cubriría a 100.000 beneficiarios.

Los principales beneficiados de esta ley serán por supuesto Juan Manuel Santos quien tiene su mirada fija en 2014 y en segundo lugar el Ministro Vargas Lleras quien al conducir el proyecto empieza a trabajar en su más que probable candidatura presidencial para 2018.   

El Ministro Vargas Lleras ha declarado que el proyecto de Ley cuenta con las herramientas necesarias para que el plan de Vivienda del Gobierno Santos sea trasparente en la selección de los contratistas.

miércoles, 23 de mayo de 2012

La locomotora de la reelección

Ministros de Hacienda, Trabajo, Vivienda y Minas y Energía del Gobierno Santos

Para 2014, uno de los candidatos potenciales en las elecciones presidenciales Colombianas es el actual presidente Juan Manuel Santos quien aspiraría a ser reelegido en su cargo.

A pesar de que el presidente Santos ha manifestado que éste no es el momento para hablar de reelección y que no hará publicas sus intenciones hasta 2013, los medios interpretan las últimas de sus políticas con tintes populistas como el primer gran movimiento para activar la 'locomotora de la reelección', haciendo uso del lenguaje empleado por el presidente Santos para malestar del ex presidente Uribe y sus aliados quienes no han duda en acusar al presidente Santos como clientelista-

Estas son las cuatro propuestas del presidente Santos en cabeza de sus ministros que pondrían a andar la locomotora de la reelección:

  1. 100.000 viviendas gratis (Ministro de Vivienda- Germán Vargas Lleras)  Construir de forma gratuita 100.000 viviendas para los más pobres
  2. Subsidio al desempleo (Ministro de Trabajo- Rafael Pardo) Mecanismo de protección para las personas que estando desempleadas quedan sin trabajo
  3. Bajar el valor de la gasolina en $200 (Ministro de Minas y Energía- Mauricio Cardenas) Uno de los reclamos más frecuente de los transportadores y consumidores en general es el alto precio de la gasolina en Colombia, siendo el país productor vende una de las gasolinas más caras del mundo.  El proyecto es más simbólico ya que la reducción del precio es de apenas 200 pesos (unos 15 centavos de dolar)
  4. La Reforma Tributaria Equitativa (Ministro de Hacienda- Juan Carlos Echeverry) El Gobierno Santos ha dicho que la Reforma Tributaria de su Gobierno, busca que haya más justicia en el cobro de impuestos poniendo a tributar a sectores que han sido protegidos por el Ejecutivo y que no afectaría por tanto a los más pobres.  Tales afirmaciones han sido controvertidas por la oposición. El Senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo ha advertido que el proyecto gravará productos de la canasta familiar afectando finalmente a los más desfavorecidos. 

Faltan dos años en los que Juan Manuel Santos implementará estos 4 motores que pondrían a andar su locomotora de la reelección y que le dan de entrada ventaja sobre sus posibles contendientes que no pueden hacer uso del poder que implica encabezar el Ejecutivo.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Reelección presidencial en la Reforma a la Justicia?

Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia

El camino que ha surtido la Reforma a la Justicia y que aún debe seguir ha sido tortuoso.  En su tránsito por el legislativo el Fuero Militar, el nuevo balance de poderes de la Reforma en el que se ha pretendido quitarle poder a la Rama Judicial o proteger a los Congresistas de futuras investigaciones y el retiro de la Rama Judicial del debate de la Reforma han sido algunos de los episodios más importantes que ha tenido el proyecto de ley.

A estos se ha agregado uno nuevo, la modificación del Artículo 197 de la Constitución Colombiana sobre los requisitos para ser elegido presidente en Colombia en el que desde 2004 se encuentra consagrada la figura de la reelección presidencial.

Tal artículo señala que 

"Nadie podrá ser reelegido para ocupar la Presidencia de la República o vicepresidencia por más de dos periodos".

Y contiene un Parágrafo transitorio:

“Quien ejerza o haya ejercido la Presidencia de la República antes de la vigencia del presente Acto Legislativo sólo podrá ser elegido para un nuevo periodo presidencial”. 

Para algunas personas, entre las que se incluyen magistrados del Consejo de Estado, el Parágrafo introducido puede abrir la posibilidad a una interpretación que le permita al ex presidente Uribe ejercer por un nuevo período la presidencia de la República. 

Para el Ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra y los ponentes del Proyecto, éste Parágrafo no alteraría el sistema actual presidencial ya que dicho Parágrafo en mención existía desde 2004 y bien podría ser retirado para evitar suspicacias además de que tratar un tema como este en la Reforma a la Justicia contrariaría el principio de consecutividad que deben tener los proyectos de ley.  

Sin embargo, en un país en el que cualquier minucia legal puede ser utilizada para darle un nuevo efecto a una ley, seguidores como detractores del presidente Uribe ven en éste artículo la posibilidad de una nueva reelección.

viernes, 13 de enero de 2012

Bernardo Moreno involucrado en las irregularidades de la reforma reeleccionista

Bernardo Moreno, ex secretario de presidencia

El ex secretario de presidencia de la era Uribe, Bernardo Moreno, quien se encuentra cumpliendo una medida de aseguramiento en el proceso que se le adelanta por su presunta participación en las interceptaciones ilegales contra magistrados, periodistas y opositores podría ser investigado por las irregularidades cometidas por el Gobierno saliente durante el trámite en el Congreso de la reforma constitucional que permitió la reelección del ex presidente Álvaro Uribe en 2006.

En 2009, una denuncia anónima presentada ante la Fiscalía señalaba que Moreno había presionado al entonces director de la Universidad Esap, Guido Echeverry, actual Gobernador de Caldas para que nombrara a un recomendado del ex representante Tony Jozame Amar como Director territorial de Caldas de la Esap y de esta forma cumplir con el acuerdo llegado entre el Gobierno y el respresentante a la Cámara quien votó a favor de la reforma que permitió la reelección presidencial.

Ante la oposición de Echeverry ante aquel nombramiento, el Gobernador fue removido de su cargo y su sucesor cumpliría con lo pactado.  Jozame recibió a cambio de su voto la designación de Martín Julián Orozco para una Notaría en Manizales, a Martha Elena Castro como Asesora de la Dirección Territorial del Sena en Caldas y a Michel Jozame, el hermano del representante, como asesor de Acción Social de la Presidencia. 

Tal denuncia ha vuelto a cobrar fuerza ya que el involucrado, Guido Echeverry ha ratificado ante la Fiscalía tal información.  Moreno ha sido cito a rendir versión libre sobre los hechos por el Vicefiscal General.