Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2013

Nuevas alternativas a la crisis

Banco Central Europeo

Durante la crisis de confianza que ha golpeado fuertemente a los países de la Unión Europea, una receta disciplinante ha sido administrada por la canciller Angela Merkel a los convalecientes países de la Unión: mayores recortes y la aprobación de políticas de austeridad que son consideradas como asfixiantes y que han generado descontento y protesta social.

Se ha repetido que durante los últimos años, los países en crisis habían venido gastando por encima de sus posibilidades empujada por el crecimiento de los países más prósperos de la Unión Europea.

Los ajustes han servido para no agravar una crisis que lleva casi dos años mas no significa que esta misma se haya solucionado.  Un ejemplo de esto es Grecia, cuya confianza en los mercados ha mejorado al mismo tiempo que la pobreza y las tasas de suicidio han aumentado dentro de la población que ha tocado fondo.

En efecto, la confianza económica ha mejorado en los últimos tiempos ligeramente y una disciplina "a la alemana" sería importante como punto de inicio sobre el cual construir un crecimiento sostenido y unas finanzas saludables.

En este momento, incluso los más convencidos de la formula alemana de salida de la crisis saben que los ajustes no son suficientes.  Las cifras son innegables, el desempleo sigue aumentando en la Unión Europea a pesar de estar viviendo una de las épocas más austeras de los últimos tiempos.

Un descenso en las exportaciones alemanas muestra como, uno de los países "virtuosos" no puede darle la espalda a sus vecinos sin verse finalmente afectado.  En el momento cada vez más próximo en el que la economía alemana se vea afectada por la crisis que no ha tenido remedio, un punto de quiebre podría tener lugar para que las tan angustiosamente requeridas medidas de estimulo al crecimiento puedan tener lugar.

De esta crisis pueden surgir, nuevas alternativas.  En momentos en que se llegó a plantear la escisión de la Unión, una mayor unión, más perfecta podría ser la alternativa.  

Esta podría ser la apuesta a futuro, según Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional que le apuesta por una Unión Europea que se asemeje en su modelo cada vez más a un Estado Federativo.

¿Podrán lograr un consenso los países para explorar nuevas alternativas para superar la crisis?

Gana Dinero Leyendo Publicidad
   

miércoles, 1 de agosto de 2012

El Efecto Draghi, un punto de inflexión?

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo 

Durante esta prolongada crisis de la Zona Euro hemos visto muchas decisiones por las instituciones y los Gobiernos del Viejo Continente, anuncios tímidos de medidas para contener la crisis y declaraciones de buenas intenciones que ocasionalmente han apaciguado al mercado pero cuyo efecto termina por diluirse con el paso del tiempo al no observarse los resultados esperados.

En esta ocasión se ha tratado del Presidente del Banco Central Europeo el que ha roto con una tendencia crítica para España cuya prima de riesgo estaba alcanzando niveles negativos insostenibles, al anunciar que el BCE hará "todo lo que sea necesario" para salvar el euro lo que podría incluir la intervención en las deudas Española e Italiana que se están viendo en serios apuros y la posibilidad de compra de la deuda soberana a pesar de la negativa de Alemania.  

La inmediata reacción favorable de los mercados Europeos hizo que esta declaración se le conociera como 'El Efecto Draghi', que sin embargo, se ha empezado a enfriar y los niveles de la deuda de países en riesgo de implosionar como lo son España e Italia han regresado paulatinamente a los niveles de alarma, en buena medida ante la negativa de Alemania a tomar medidas audaces.

Las dudas serán despejadas, mañana 2 de agosto cuando Draghi presentará las medidas que él ha denominado "hacer todo lo necesario" para salvar el euro dentro de su mandato como Presidente del Banco Central Europeo.

Entonces, sabremos si el Efecto Draghi se trata de un punto de inflexión dentro de la crisis de la Zona Euro o sólo se trata de un paliativo momentáneo.   



jueves, 26 de abril de 2012

La Monarquia Española pierde legitimidad

Rey Juan Carlos I de España

2012 ha sido un año en el que la Monarquía Española ha sido el objeto de fuertes críticas en su país y en el mundo e incluso se han alzado más voces pidiendo eliminar la institución de la Monarquía dentro de la Constitución Española.

Los escándalos que tienen a la Monarquía en cabeza de Juan Carlos I de Borbón en el ojo del huracán dieron inicio con el llamado de la Justicia a Iñaki Urdangarin, yerno del rey Juan Carlos implicado en un escándalo de corrupción y se ha incrementado tras el viaje en secreto del rey Juan Carlos I a Botsuana a cazar elefantes en momentos en que su país sufre las consecuencias de la crisis económica con personas en paro y un Gobierno que exige más recortes.

El repudio de los movimientos ecologistas y el público en general desembocó en el retiro de la presidencia de honor que ostentaba el Rey español de la WWF.  La afición por la cazeria del Rey Juan Carlos parece incluso peor tras el accidente de Froilán, nieto del rey Juan Carlos quien tuvo que ser hospitalizado tras dispararse accidentalmente en el pie y al recordarse la muerte de Alfonso de Borbón, hermano del actual rey, muerto tras un disparo accidental que algunas personas llegan incluso a calificar como un asesinato perpetrado por el actual monarca de los españoles.

La publicación de un libro en el que se relatan las presuntas infidelidades del Rey Juan Carlos a la Reina Sofia llega en el peor momento para la casa real española que ve como la legitimidad cae en picada durante las últimas semanas.