jueves, 1 de agosto de 2013

La hora de las victimas






Que las FARC hayan hecho público en una entrevista concedida a ANNCOL que están dispuestas a pedir perdón, no es un anuncio de poca monta.


“Yo no tengo problema en decirle a una señora, a una familia: ‘siento el dolor que le hemos producido con la muerte de su ser querido.’ Pero esto es mucho más complejo”.  Pablo Catatumbo

La reticencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de reconocer que existieran otras victimas diferentes a las victimas del paramilitarismo y del terrorismo de estado o que sus victimas son insignificantes en comparación con la de los demás actores del conflicto, era una bofetada que las FARC le daban a las personas que le dan un margen de confianza al gobierno.

El desdén a reconocer que como parte del conflicto, las FARC han sido generadores de victimas civiles ha sido el mejor combustible de las fuerzas de derechas, lideradas por el ex presidente Álvaro Uribe.

Uribe tiene un discurso de odio que es sin embargo efectivo en las elecciones.  Fue elegido tras el rechazo al fracaso proceso de paz adelantado por el Gobierno de Andrés Pastrana, prometiendo el aniquilamiento de las FARC y pudo ser reelegido con la misma fórmula.

Si bien es cierto que éste hizo otro tanto igual o peor al rehusarse a reconocer las víctimas por parte de los Agentes del Estado en la ley de víctimas, su discurso vende la idea de que el Proceso de Paz adelantado por su sucesor, Juan Manuel Santos, es uno en el que una de las partes se le concede todo sin que exista ningún reconocimiento de su parte de responsabilidad en un conflicto de más de 50 años.

De concretarse esta promesa junto al anuncio por parte de la delegación gubernamental de incluir a un representante de las víctimas del conflicto al momento de discutir este punto de la agenda podría reavivar la esperanza de un proceso que tiene muchos detractores.

 Gana Dinero Leyendo Publicidad

viernes, 19 de julio de 2013

Enemigo público



La “identificación racial” sigue siendo un problema en Estados Unidos. Los jóvenes negros continúan siendo más sospechosos que los blancos, son más frecuentemente parados en la calle y cacheados. Un articulista del Washington Post protesta contra la demagogia, cuenta que en Nueva York la población negra es del 23% y del porcentaje de habitantes de la ciudad envuelto en alguna acción con armas 78% pertenecen a esa etnia, normalmente jóvenes. No es raro, concluye, que los policías sean más suspicaces con la conducta de los negros.

George Zimmerman fue absuelto de su juicio por el asesinato de Trayvon Martin, afroamericano que él admitió haber cometido aunque en "defensa propia".

Zimmerman era un policía voluntario de ascendencia hispana que persiguió a Trayvon Martin ya que lo consideraba sospechoso.  La persecución terminó en una confrontación.  Martin que se sentía perseguido por una persona extraña atacó y Zimmerman le disparó terminando en la muerte de Martin.

La defensa de Zimmerman ha negado las acusaciones de un ataque racista.  Uno de los principales argumentos es que el es hijo de una Peruana.

Aún cuando su intención no fuera deliberadamente racista, no deja de ser irónico que el miembro de una comunidad víctima de continuos ataques racistas, cuando tiene un cargo de autoridad considere a un joven de 17 años "sospechoso" por el hecho de ser negro.

Zimmerman había recibido la orden de no perseguir a Martin ya que no habían razones para considerar que iba a cometer alguna actividad criminal.  Sin embargo, George Zimmerman estaba convencido de que el adolescente era peligroso sólo por su apariencia.  Que es lo mismo que decir que vio a un potencial criminal basado en sus prejuicios.

El fallo de absolución fue tomado de manera unánime.  No así la reacción del público divido por lo que se interpreta como una arbitrariedad del aparato judicial.  Las heridas siguen abiertas en "el país de la libertad" y un debate que aparentemente había sido superado con la elección del primer presidente afroamericano sigue ahí.   

Pero hay otras aristas a las que los medios no le han dado la suficiente relevancia demostrando que en los Estados Unidos existe un sistema de grandes prerrogativas a la fuerza de policía.

En primer lugar, Zimmerman fue absuelto por haber actuado en defensa propia.  
¿No debería acaso considerarse como un exceso de fuerza responder a un ataque de una persona que no estaba armada con un disparo letal?

Zimmerman era además un policía voluntario.  Por su cargo, no era necesario que llevara un arma.  Y sin embargo lo hizo.  Con la misma facilidad que los demás ciudadanos tienen de adquirir un arma en un país en que este mercado está fuera de control.

Estudios han señalado que las personas que están armadas son más propensas a verse amenazadas.  El Estado no ha hecho lo suficiente por prevenir estos asesinatos.

Gana Dinero Leyendo Publicidad



más sobre diseño paginas web
      

Gigantografía: Solución Publicitaria






Con una gigantografías vas a tener un póster o cartel impresos en un gran formato.  Las gigantografías miden generalmente más que los póster estándar de 100x70 y es precisamente este punto el que las hace destacar.

En estos momentos la gigantografia debido a su calidad gráfica, a los costos comerciales y al impacto en el público se han convertido en la mejor opción a la que puede optar una pequeña o mediana empresa.
En los años 50 y 60  la opción de decoración que las empresas y el público tenía en la mano para su oficina era simplemente empapelar una pared con una foto gigante.  Sin embargo, estas imágenes no eran de muy buena calidad, porque la tecnología no permitía lograr los niveles de alta definición que hoy en día se puede obtener con una opción como la que te ofrecemos.

Puedes encontrar en el mercado de gigantografías una diversa gama de opciones, estilos y de precios para tener la más adecuada impresion gran formato.  Es fácil definir cuál se adapta mejor para un proyecto de publicidad en tu negocio o simplemente para decorar tu oficina.   

Las gigantografías se pueden obtener en impresión por inyección de tinta, láser o en revelado químico. Este último método, es precisamente el que brinda el resultado con mejor calidad, resolución y definición.

La gigantografia gran formato es muy solicitada ya que logra captar la atención de peatones y conductores en la vía pública y están ahí las 24 horas del día, dejando una buena impresión en el público o sus clientes potenciales.



viernes, 28 de junio de 2013

Mal Colombiano o un país sin memoria



Con un 30.3 por ciento de los votos y superando por 13 puntos porcentuales el ex presidente Álvaro Uribe fue elegido como "el gran Colombiano", concurso realizado por el History Channel en el que el público colombiano de dicho canal tenía la oportunidad de votar por el personaje que consideraran como el más importante de la historia de Colombia.

Una noticia que sorprendió incluso a algunos de los realizadores al ver que el público prefería a un personaje de resultados en materia de seguridad pero cuyo legado en materia de valores democráticos y de respeto a la institucionalidad es dudoso.

Sin embargo, no es de extrañar el resultado emanado de un programa que por su estructura pretende encapsular en la memoria a corto plazo del público toda la historia de un país.

Sólo es cuestión de mirar los dos grandes representantes de las ediciones Estadounidense y Portuguesa de dicha serie: Ronald Reagan y  Oliveira Salazar, éste último quien sumió a Portugal en una dictadura de más de 40 años que aisló a este país del resto de Europa.

No son los únicos casos. En Sudafrica, líderes del apartheid hicieron parte de la lista de los "Grandes Sudafricanos" y en el caso de España, el voto de la gente hizo que el dictador Francisco Franco ocupara el puesto 22 de los más grandes españoles de la historia.

 Ronald Reagan, el presidente número 40 de los Estados Unidos fue "El Gran Estadounidense".  Más allá de la admiración que el Partido Republicano siente por el líder de su Partido que en los años 80 a nivel mundial junto con Margaret Thatcher defendieron un modelo de estado neoliberal en el que la función del estado debía reducirse a su mínima expresión, es más que razonable pensar que sólo sus más fervientes admiradores pueden afirmar que Reagan es el mejor líder de la historia de los Estados Unidos.  ¿Es Ronald Reagan el mejor exponente de los valores Estadounidenses? ¿Por qué es tan fuertemente apreciado por encima de grandes líderes históricos como Abraham Lincoln, Marthin  
Ronald Reagan
Luther King, George Washington, Franklin Delano Roosevelt, Thomas Jefferson o Thomas Alva Edison?

Incluso, sería válido preguntar, qué criterio fue usado por los votantes para preferir a Reagan sobre otros de sus contemporáneos como John F. Kennedy, Jimmy Carter o Bill Clinton.  

Reagan fue el responsable del debilitamiento de los sindicatos en Estados Unidos y la toma de decisiones que minaron el Estado de Bienestar en los Estados Unidos.  El ex presidente goza de gran simpatia entre los conservadores del siglo XXI, que lo presentan como el ejemplo de que el modelo de estado que defienden es funcional y prospero.

Aunque el crecimiento económico se mantuvo durante su presidencia, que es la imagen que ha quedado en el público, al revisar su rol como presidente, muchos historiadores encuentran en las decisiones tomadas por Reagan las raíces de la gran crisis financiera de los últimos años.

Las desregulaciones de ayer y la eliminación del papel del estado respecto al mercado han tenido efectos perversos.  No se trata de un discurso político sino de hechos.     

Reagan también fue responsable, debido a sus fervientes valores conservadores de ignorar el grave problema de salud pública que estaba naciendo con el descubrimiento del Sida.  Hasta último minuto no se habló de una enfermedad que se consideraba que sólo afectaba a "prostitutas y homosexuales".

Algunos consideran que los Republicanos se abrazan a la idea de Reagan en momentos en que la sombra de la fallida administración de George Bush sigue rondando. 

El caso del dictador Oliveira es aún peor, responsable de la creación de un estado de corte fascista, el Estado Novo y que hoy se recuerda con nostalgia como un presidente con el que los portugueses vivieron tiempos de prosperidad económica (argumento usado por los defensores de la dictadura de Pinochet).

¿Cómo es posible explicar el fenómeno que se ha repetido en Oliveira, Reagan o Uribe?
El caso de Reagan, haber sido el presidente que le puso fin a la Guerra Fría y liderar un momento decisivo en la historia de su país en el que el nacionalismo renació eclipsan a los ojos del pueblo las grandes falencias que pudo haber tenido su mandato.

Lo mismo se puede decir del por qué algunos siguen viendo la era Uribe u Oliveira como un momento idílico en la historia de sus países.

Aunque también se debe a la falta de una verdadera memoria histórica que permita ver con claridad el papel de un líder en el nacimiento y desarrollo de una nación.

En palabras del historiador César Ayala: "un colombiano adulto promedio desconoce, casi en su totalidad, la historia de la primera mitad del siglo XX y tiene referencias muy vagas sobre el XIX. "

Un mal que al parecer no sólo es padecido en Colombia.    

Gana Dinero Leyendo Publicidad

miércoles, 27 de marzo de 2013

Las objeciones de Pastrana al proceso de paz

Ex-presidente Andrés Pastrana

Tras el fallo desfavorable para Colombia de la Haya, el Presidente Santos quien se sentía injustamente castigado por la opinión pública sugirió el levantamiento de las Actas de la Comisión Asesora de Relaciones Internacionales en la que tienen asiento los ex presidentes colombianos para determinar la responsabilidad en el manejo del caso de los dos gobiernos que tuvieron en sus manos la disputa de soberanía (Andrés Pastrana y Álvaro Uribe).

El ex presidente Pastrana al parecer entendió tal solicitud como un ataque directo a su administración y un hecho que según él, de haberse concretado haría que se pierda la confidencialidad de los temas tratados por la comisión y que ningún expresidente acepte integrarla.

Posteriormente vino la renuncia de Andrés Pastrana dejando en claro el distanciamiento de un presidente que hasta el momento ha mantenido una importante representación minsterial por parte de miembros del ala 'Pastranista' del Partido Conservador en el Gobierno de Juan Manuel Santos.

Lo que no se esperaba es que las diferencias iban a escalar al punto que Pastrana afirmara que Santos no tenía un mandato para la paz.  Especialmente, siendo Pastrana el impulsor de los diálogos de paz en el Caguan que se extendieron por más de 3 años también con las Farc y que incluyeron despeje territorial.

El Ministro del Interior, Fernando Carrillo respondió de forma airada a los reclamos de Pastrana señalándolo de haberse aliado con la extrema derecha y recordando que no hace falta un mandato específico para la paz porque la constitución colombiana señala su búsqueda como uno de los deberes del estado.

El Portal Ola Política ha respondido una a una las objeciones de Pastrana al proceso:

No se requiere mandato expreso para buscar la paz

Es verdad que el presidente Santos no pidió en la campaña electoral un mandato para hacer la paz. No era necesario. Lo tiene por mandato de la Constitución Nacional. Artículo 22: “La paz es un derecho y un deber, de obligatorio cumplimiento”. Ese deber también obliga a los expresidentes de la República.



¿División en el país? ¿División en las Farc?

Claro que el país está dividido, por muchas razones. No hay en Colombia propósitos nacionales. Es una lástima. Pero también estaba dividido durante su gobierno. Más que en otras épocas. Pastrana perdió la primera vuelta presidencial con el candidato liberal Horacio Serpa, y ganó la segunda por menos de tres puntos. El 47 por ciento de los ciudadanos que votó en 1998 no estuvo de acuerdo en que el candidato conservador fuera el Presidente de Colombia. No obstante el Partido Liberal, en una oposición patriótica, le brindó un amplio y desinteresado respaldo para que pudiera hacer la paz, que no logró.

Cuando critica que estamos en un proceso electoral faltando un año para elegir Congreso y quince meses para elegir presidente, olvida que él sí estuvo negociando durante una época muy próxima a las elecciones. Lo hizo hasta febrero de 1998, a pocas semanas de elegir el Congreso de la República y a solo tres meses de elegir al nuevo Presidente de la República.

¿Que no están los jefes militares negociando? Él mismo reconoce que en la mesa de El Caguán no estuvo Jojoy, ni se sentó Marulanda. Apenas merodeaban por la zona, muy a sus anchas como estaban allí. Olvida el expresidente que las Farc durante 49 años se han distinguido por su vertical y jerarquizada comandancia y que el jefe superior, Timochenko, como se ha demostrado, está muy al tanto de lo que ocurre en Cuba. Además, ninguno de los jefes que echa de menos ha manifestado que no se siente representado en la Mesa. Allí sesiona, por cierto, como coordinador del grupo revolucionario, nada menos que  Iván Márquez, uno de los históricos y de los duros.



Uribe se opuso a la paz de Pastrana

¿Qué pasa si alguien de la extrema derecha desconoce los resultados de la negociación? Toca hacer los acuerdos sin su beneplácito y ejecutarlos. Lo mismo hubiera hecho Pastrana si firma en El Caguán. El doctor Uribe Vélez, a quien se refiere, propuso la fórmula de guerra a ultranza fue en su gobierno. Uribe argumentó por la confrontación armada sin dilaciones, sin contemplaciones, de manera total, fue a propósito de su proceso de paz. La memoria es frágil. Si Pastrana logra la paz hubiera tenido que firmarla y ejecutarla por encima del criterio de Uribe Vélez, y este tal vez no hubiera sido Presidente de la República, al menos ese año de 2002.


El Presidente Santos si ha convocado al país y a la clase política. Incluso de manera pública se ha manifestado a favor de expresiones de solidaridad que surgen frecuentemente desde espacios diferentes a los de su gobierno. Para la muestra un botón: la marcha del próximo  9 de Abril. El convenio de que “nada está acordado hasta que todo está acordado”, es lógico. Si se malogra el proceso después de haber llegado a determinadas coincidencias y a pareceres conjuntos, no se podrían ejecutar. Porque, sencillamente, como no hubo acuerdo para la paz, la guerra sigue.



El cuento de la “espada de Damocles referido  a la Corte Internacional, es relativamente cierto. Por consiguiente, relativamente inaplicable. Si el gobierno hace acuerdos a la luz del marco jurídico para la paz, que es un mandato constitucional; si los acoge el Congreso; si para abundar en legitimidad se impone algún mecanismo de consulta popular; es claro que el país, en su criterio soberano los respalda  y son de obligatoria aplicación. Por lo demás, la justicia internacional complementa la justicia de un país, no la reemplaza. Y la justicia, aquí y en Cafarnaúm, es la que señalan las leyes del respectivo país.



Los terroristas en La Habana, los mismos de El Caguán

Dice el expresidente que las Farc son un grupo terrorista, como si descubriera el agua tibia. Mucho antes de que algunos países lo incluyeran en sus listas de indeseables y mucho antes de El Caguán, ya lo eran. Las Farc han ejercido la violencia durante 49 años, a lo largo de los cuales han realizado asaltos, colocado bombas, sembrado minas, asesinado, robado, secuestrado, asaltado guarniciones, incendiado, realizado terrorismo. Con esos terroristas se sentaron los delegados de Pastrana durante la campaña. Eran los que estaban en San Vicente del Caguán cuando en enero de 2009 el entonces Presidente Pastrana estuvo abriendo los diálogos de paz, el día de la silla vacía. Con esos terroristas se sentaron sus delegados en El Caguán para la negociación. Fueron esos mismos terroristas los que lo recibieron como jefe de Estado cuando fue a visitar a Marulanda y compañía.

Precisamente se habla con esa clase de personas, reconociéndoles una intencionalidad política en sus planteamientos, para evitar que los colombianos, nuestros soldados y policías, sufran otros veinte o cuarenta años de violencia, crimen y terrorismo. Para evitar más muertos. Si la paz se hubiera firmado en el año 2000, por ejemplo, se le habría evitado al país, a nuestra sociedad, millares de dolores, millares de muertos. Todos los dolores, muertes y tragedias de los últimos trece años. En esta materia no caben engaños, ni olvidos, ni mentiras. El presidente Pastrana, en su malogrado proceso de paz,  también hubiera planteado y propiciado perdón y olvido. ¿Por qué dice ahora que no son convenientes las amnistías?



Muy bueno que el gobierno norteamericano esté pendiente del proceso y ojalá que esté presente, como todos los demás países. ¿A qué título? ¿En qué condición estuvieron en el suyo? ¿Estuvieron? Por lo pronto están Cuba, Venezuela, Chile y Noruega.

Lo más curioso es que dos Gobiernos anteriores (el de Pastrana y Uribe) que fueron antagónicos en la forma de buscar la paz, el primero mediante el diálogo mientras que el segundo apostando por una salida militar podrían terminar uniéndose por las conveniencias políticas para hacer un frente contra la alternativa de Santos y la sociedad civil por la paz.    

    

sábado, 16 de marzo de 2013

Juan Manuel Santos: Justo, Moderno y Seguro?


Falta menos de un año y medio para que termine el gobierno de Juan Manuel Santos.

Con la excusa de revisar las metas y unificar el discurso en torno al mensaje que quiere enviar a la opinión pública (desacreditada ante la falta de resultados visibles respecto al proceso de paz y aún molesta ante el fallo desfavorable de la Haya en el caso adelantado por Nicaragua sobre la soberanía de San Andrés), el presidente Juan Manuel Santos tuvo una reunión de ministros en Hato Grande en el que surgió un lema, que de ahora en adelante será repetido constantemente por parte de Juan Manuel Santos y sus ministros a modo de mantra: la búsqueda de un país más "Justo, Moderno y Seguro".

La frase levantó suspicacias y algunos no dudan en creer que más que una reunión de evaluación de resultados, lo sucedido es un lanzamiento de campaña con un lema que evoca las iniciales del presidente que aún no ha hecho públicas sus intenciones de ser candidato a la reelección.

Quienes creen ver en los últimos movimientos del gobierno colombiano el inicio del alineamiento de fuerzas para la próxima elección recuerdan que en esta reunión estuvo presente  el ex ministro de defensa de Álvaro Uribe pero fiel escudero de Juan Manuel Santos aún en contra del ex presidente desde que éste ocupa la jefatura de gobierno, además de amigo personal de Santos,  Gabriel Silva Lujan como asesor externo y que se afirme el oscuro asesor de la campaña 2010 de Santos, J.J. Rendón se haya pronunciado favorablemente sobre su posible participación dentro de la campaña de reelección de Santos.  Algunos especularon que incluso, Rendón podría ya estar asesorando al presidente sobre su imagen.

"Justo Moderno y Solidario" fue el lema de campaña del candidato Luis Castañeda, ideado por su entonces asesor de campaña, J.J. Rendón (quien no ha dudado en reciclar estrategias de campaña que le han resultado exitosas tales como el comercial "más empleo mejor pagado" usado por Juan Manuel Santos en su primera campaña). 

La única respuesta dada por el gobierno respecto a esto es que el paralelo entre el nuevo lema gubernamental y las iniciales JMS son  "pura casualidad" y que sería cursi usar las iniciales JMS para un lema de gobierno.

Una respuesta que no deja satisfecho a todos sobre la inocencia del discurso sobre un país más Justo, Moderno y Seguro.  Un país más JMS.

En especial cuando el presidente en este mismo período ha señalado su intención de no dejar la presidencia hasta que "no haya paz en Colombia".  Una condición que podría tardar uno, cuatro o incluso veinte años y que condiciona las negociaciones de paz a una eventual reelección como denunció Clara Lopez, presidenta del Polo Democrático Alternativo.

Serían muy ingenuos de hacerlo, en especial la oposición al ver que el Gobierno tiene la oportunidad (y parece estar aprovechándola) de iniciar la carrera presidencial con ventaja frente a los posibles candidatos, lanzando lemas de campaña antes de que se de el pistoletazo de inicio.


software cooperativas
Video a DVD
software cooperativas
Video a DVD
software cooperativas

jueves, 14 de febrero de 2013

Nace un expapa

El Papa Benedicto XVI al momento de hacer pública su renuncia

Por primera vez en casi 600 años un Papa renuncia al máximo cargo de la Iglesia Católica, casi 800 años de hecho, desde la última renuncia completamente voluntaria.  

Una circunstancia prevista por el Derecho Canónico sin que dejara de ser inconcebible para muchos en la Iglesia Moderna en la que se daba por descontado que el máximo jerarca de la Iglesia Católica permanece en su cargo hasta su muerte.

¿Cómo debe llamarse al papa saliente?  La denominación de 'expapa' aunque aceptable siguiendo las reglas idiomáticas supone cuestiones que van más allá del tratamiento que a partir de ahora recibirá Joseph Ratzinger quien ha decidido retirarse de su cargo aduciendo que le faltan fuerzas para seguir ejerciendo su pontificado.

No deja de sorprender sin embargo, que una Iglesia a la que se le acusa de ser inamovible en temas en los que la sociedad ya ha cambiado esté adaptándose a esta situación anómala en la que por primera vez se llevará a cabo un cónclave estando con vida el papa que antecederá al que resulte electo desde 1294. 

Desde su renuncia formal, mucho se ha especulado sobre el posible papel del papa saliente y de su influencia en la elección y posterior pontificado de su sucesor.  ¿Se mantendrá al margen cuando sea cuestionado sobre la opinión que le merezca el liderazgo de su sucesor?

Y a pesar de que no haya fallecido, los medios de comunicación ya hablan del final de una obra como si se tratara de un obituario, presentando lo que fue el papado de 7 años de Benedicto XVI.

Presentamos aquí el análisis de Israel Calderón.  Habemus ex Papa:

Con el anuncio de Joseph Ratzinger de dimitir como Papa a partir del próximo 28 de febrero a las 8 de la noche, hora de Roma, se abre un capítulo más de la milenaria historia de la Iglesia católica, al tener entre sus filas a un ex papa, algo que no sucedía en cerca de 600 años atrás. 
Benedicto XVI, como se hizo nombrar para ocupar la silla que dejo vacante con su muerte el carismático líder polaco, Juan Pablo II, deja de fungir a partir de esa fecha como jefe de Estado Vaticano y máximo representante del catolicismo mundial, agobiado por un estado de salud disminuido y, desde luego, por los complejos problemas que pesan sobre la Iglesia apostólica y romana.
Calificado en su momento por académicos y gente enterada de los temas del Vaticano como un Papa de transición, el cual duraría poco tiempo en el trono, en comparación de su antecesor y otros Papas de la historia, Benedicto XVI, sin lugar a dudas, dejo el terreno listo para influir en la designación de su sucesor, el cual será nombrado en el llamado Cónclave al cual asisten todos los cardenales del mundo.
La mayoría de ellos, de los cardenales con voz y voto, fueron designados en el periodo papal de Ratzinger, por lo que se espera haya humo blanco a partir del último día del mes de febrero o a principios del mes de marzo, dejando todavía en incertidumbre las directrices que llevará a cabo el nuevo representante de la Iglesia Católica, en un escenario de encono hacia la curia romana y sus subalternos por casos de pederastia en varios países.
Joseph Ratzinger, quien posterior a su retiro de la silla papal, pasará sus últimos días en reflexión cerca de las oficinas del nuevo Papa, dejará una Iglesia Católica cada vez mas desprestigiada por los casos de abuso sexual de sacerdotes en contra de infantes, y cada vez más alejada de la realidad social al negar cualquier derecho a las mujeres en materia sexual, entre otros y muchos temas más.
A lo largo de los casi 8 años de papado, Benedicto XVI tuvo que afrontar las filtraciones a la prensa de documentos oficiales por parte de su mayordomo, en lo que se llamo el caso Vatileaks,  en los cuales dichos escritos revelaban la encarnizada lucha por el poder al interior del Vaticano y las complicidades y omisiones que a propósito hubo en la jerarquía católica al encubrir, por muchos años, abusos de miembros relevantes de la Iglesia, como fue el caso del padre Marcial Maciel, pederasta mexicano y fundador de los Legionarios de Cristo.
En los próximos días, no sólo los cardenales del mundo, entre ellos el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, definirán el nombre del nuevo Papa, también se determinará que tipo de doctrina impulsará en los próximos años la Iglesia Católica, ante los cambios y desafíos, principalmente, por la caída permanente del número de fieles y la falta de vocación que ha hecho que cada año haya menos curas y candidatos a serlo. 
El maestro Ratzinger, por lo pronto, tendrá tiempo a partir del mes de marzo, para seguir escribiendo, reflexionando, sobre la moral y la doctrina, y poder influir en poco o mucho en las trascendentales decisiones que tome el nuevo Papa. ¿Italiano ó de otra nacionalidad? En los próximos días lo sabremos, cuando salga humo blanco y se anuncie la histórica frase: Habemus Papa.

Y si queremos transpolar esta historia de la esfera religiosa a una más político, podríamos terminar con este artículo con la reflexión de Carlos Ruíx Rodríguez: "Sin proponérselo, Ratzinger le da una lección a mandatarios que basan su poder en aparecer ante los suyos como imprescindibles. Ese culto a la personalidad se justifica con numerosas excusas, desde el carisma insustituible del líder, hasta la inoportunidad del momento para dejarlo, pasando por la necesidad de preparar adecuadamente la sucesión. Todos esos argumentos podrían haberse utilizado también para prolongar el pontificado de Benedicto XVI. Sin embargo, él antepone la salud de la Iglesia a cualquier otra consideración. Y lo hace sin amagar, sin dar a entender sus intenciones a fin de que se levante un coro para pedir que continúe, como una piedra más en el largo camino que inaugura Pedro. Por eso, la Iglesia es distinta."

Gana Dinero Leyendo Publicidad
  

martes, 5 de febrero de 2013

Julio, Zamora y Rojas suenan fuerte para integrar la terna del Consejo de Estado

De izquierda a derecha Alberto Rojas, Alexei Julio y Martha Lucía Zamora

De acuerdo con las votaciones que habrían tenido lugar en el Consejo de Estado para conformar la terna de candidatos a ocupar el cargo de Magistrado de la Corte Constitucional, en remplazo del ex magistrado Humberto Sierra Porto.  Tres han sido los candidatos que más se han acercado a obtener la mayoría necesaria para hacer parte de ésta terna.

Los nombres de los posibles candidatos son: Alexei Julio Estrada, quien ha ejercido el cargo como magistrado encargado desde la salida de Sierra Porto al terminar su periodo y quien tiene una importante trayectoria en la corporación como Magistrado Auxiliar.

Martha Lucía Zamora, actual coordinadora de la Unidad de Fiscales de la Fiscalía General de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia y quien ocupó brevemente el cargo de Fiscal General de la Nación al momento de ser declarada nula la elección de la ex Fiscal Viviane Morales, es de los tres candidatos, la más 'segura' dentro de la terna, teniendo en cuenta que según la ley de cuotas al menos una mujer debe hacer parte de éste grupo de candidatos.

Por ultimo, Alberto Rojas, ex candidato a Contralor General de la Nación y con una importante trayectoria política.

A simple vista, los candidatos Julio y Zamora deberían ser los más opcionados teniendo en cuenta su trayectoria profesional.  Sin embargo, cabe destacar como señala el portal La Silla Vacía que Rojas ya lleva varias elecciones en el Senado (quien finalmente elige al próximo Magistrado de la Corte Constitucional), razón por la cual, los cálculos políticos podrían terminar imponiéndose sobre la meritocracia.

Sin embargo, estas siguen siendo cuentas preliminares.  Ninguno de los candidatos ha obtenido los 21 votos necesarios para asegurar un lugar en la terna, razón por la cual, todavía es posible que alguno de los 20 candidatos inscritos cobre fuerzas en detrimento de alguna de estas tres candidaturas que han sonado fuerte en estas primeras rondas de votación.

miércoles, 30 de enero de 2013

Reforma Migratoria, la deuda pendiente


La Reforma Migratoria fue una de las principales promesas de la campaña a la reelección del Presidente Barack Obama que motivaron la movilización de aproximadamente el 71% de los votantes latinos a su favor y que inclinaron la balanza en favor del candidato Demócrata en las pasadas elecciones de noviembre.

Esta victoria condicionada al apoyo de un grupo demográfico que sigue creciendo hace que la promesa que ya había sido formulada en 2008 por Obama tenga un sentido de mayor urgencia.  En una deuda pendiente para un grupo que a pesar de sentirse defraudado al no ser atendido en los primeros 4 años de gobierno como hubieran esperado, decidió seguir creyendo en el Partido Democráta y en el mensaje de su candidato.

Un importante sector entre los Republicanos, mientras tanto, ha prendido las alarmas al constatar que su discurso anti inmigrante ha ahuyentado a los votantes latinos y que la radicalización a manos del sector conocido como el Tea Party dentro del Partido Conservador dentro del GOP puede tener consecuencias fatales.  

El pulso entre el sector moderado Republicano que quiere dar un giro dentro del partido y el Tea Party podría ser decisivo al evaluar el futuro de la reforma migratoria, teniendo en cuenta que la Cámara de Representantes sigue estando dominada por los Republicanos.

Un primer paso en el camino por saldar la deuda pendiente que tanto interesa a ambos partidos es la creación de una comisión de senadores de ambos partidos que ha logrado formular un borrador de reforma migratoria para buscar el consenso necesario.

Los pilares de esta reforma son la seguridad en las fronteras, medidas contra el empleo de inmigrantes ilegales, visados temporales de trabajo y un camino a la ciudadanía para los inmigrantes que permanecen en la ilegalidad (aproximadamente once millones).
    
Este último punto ya se anticipa que será polémico dentro de ambos partidos.

Obama ha mostrado su inconformidad ante este aspecto del borrador ya que supedita el otorgamiento de la ciudadanía de los inmigrantes a la seguridad nacional ya que tal condicionamiento puede significar que la reforma se convierta en ley muerta y se supedite a la interpretación de las autoridades que podrán argumentar que los niveles de seguridad son insuficientes.
Una preocupación que es también compartida por muchos inmigrantes y defensores de los derechos de los latinos en los Estados Unidos.

Pero si para los Demócratas la vía hacía la ciudadanía ofrecida es insuficiente, en el caso de los Republicanos, esta medida es excesiva.  En algunos discursos se ha asomado una palabra proscrita en el vocabulario de la derecha republicana: amnistía -algo paradójico si tenemos en cuenta que Ronald Reagan, el líder republicano más influyente dentro de esta corriente de pensamiento apoyo y llevo a cabo una ley de amnistía dentro de su gobierno que favoreció a familias indocumentadas en aquella época aunque por supuesto, al ser una ley de borrón y cuenta nueva nuevos inmigrantes ilegales llegaron en los siguientes 26 años-.

En efecto, es inconcebible para muchos Republicanos que se estudie la posibilidad de otorgarles a los inmigrantes ilegales un reconocimiento que juzgan de inmerecido para un grupo de personas que violaron la ley al ingresar al país.  Unos delincuentes a los que no habría que otorgarles beneficios en consideración del tiempo que han permanecido en esta situación de incertidumbre, o en el mejor de los casos, pretenden hacer que esta vía de legalización sea tan tortuosa e inalcanzable como sea posible.

El actual consenso no es una garantía de aprobación.  En 2006 durante el Gobierno de George Bush, se logró un consenso de ambos partidos que terminó en el fracaso.
Esta es la razón por la que el presidente Obama, aprovechando el momento político que lo favorece tras el respaldo obtenido en las urnas ha decidido presionar para que el legislativo no prolongue los debates hundiendo la iniciativa.

Ha visitado Las Vegas y ante el público de un estado con un porcentaje importante de inmigrantes latinos,  dio su aprobación a esta iniciativa supra-partidista que ha sido presentada, al tiempo que advertía a los legisladores que de no llegarse un acuerdo, su Gobierno presentaría una iniciativa legislativa de Reforma Migratoria. 

La no aprobación de ninguna de estas alternativas haría que Obama se lavé las manos ante su electorado, mostrando que ha intentado todo en favor de los inmigrantes y poniendo el dedo acusador sobre los legisladores republicanos que podrían ser una vez más castigados en las próximas elecciones legislativas.

La Reforma Inmigratoria que se llegue a aprobar no implica que efectivamente los once millones de indocumentados logren su regularización.  Una de las exigencias sobre las que sí hay consenso es la exclusión de aquellos inmigrantes ilegales con antecedentes penales.

Sin embargo, y aunque no exista una solución definitiva a un problema socio económico que afecta a los países desarrollados, y que tiene como uno de sus principales razones de ser la gran brecha entre los países vecinos en condiciones de vida menos favorables, que la Reforma Migratoria como una deuda pendiente vuelva a la primera línea de la agenda del Gobierno es un primer paso para lo que podría ser una significativa victoria.

   

martes, 22 de enero de 2013

La dupla Santos- Vargas Lleras reeditan el intervencionismo presidencial Uribista

Germán Vargas Lleras, Ministro de Vivienda

La alianza entre Germán Vargas Lleras, desde el momento que el ex candidato presidencial se sumó a la campaña de Juan Manuel Santos se ha estrechado en los últimos 2 años, resultando en una relación simbiótica que es conveniente para ambos.

En primer lugar, para el caso Juan Manuel Santos, el presidente logra neutralizar a un probable oponente al tenerlo a su lado y se beneficia su Gobierno de la buena imagen con la que aún cuenta Vargas Lleras, en algunas mediciones superando al presidente Santos.  

En el caso de Vargas Lleras, el ex candidato ha gozado del apoyo de su otrora rival, al convertirse en el preferido de Santos, gozando así de haber ocupado las carteras del Interior -en momentos en que se esperaban importantes reformas-, y luego la de Vivienda, la cual se volvió un importante fortín político con la ley de vivienda del Gobierno Santos; que pretende asignar más de 100.000 viviendas a los más desfavorecidos en el país. 

Todos dicen que el siguiente paso de Germán Vargas Lleras será un regreso triunfal al Senado, en el que pretende opacar a la lista del ex presidente Uribe, convirtiéndose en un escudero del presidente Santos para un eventual segundo gobierno, y lo que es previsible, empezar a trabajar en su campaña presidencial para 2018.

Es un secreto a voces que la relación Santos-Vargas Lleras es muy conveniente para ambas partes que se ven favorecidas en otro movimiento muy propio de la "fina lagarteria criolla".

Lo que no tiene presentación es que Santos haya dejado en evidencia sus intenciones de apoyar desde su cargo como Presidente (del que se espera unos mínimos de neutralidad), la carrera de su pupilo.

No contento con haberle asignado dos de los cargos más importantes que lo hacen figurar a diario en las principales noticias políticas nacionales, en la inauguración del Ministerio de Vivienda, Santos fue más que incondicional:

"(Germán Vargas Lleras es un)gran rival en las elecciones, en los debates se fajaba con habilidad. Muy buen legislador. Y muy efectivo a la hora de conseguir votos (...)Vamos a sentarnos a discutir su futuro. Si sigue restaurando ministerios o consiguiendo votos"

Unas palabras que recuerdan los no muy lejanos tiempos en los que el ex presidente Uribe hacía uso de su cargo para cederle espacio en sus consejos comunitarios a sus candidatos (léase Andrés Felipe Arias, Juan Manuel Santos) para hacer campaña, o atacaba al candidato contrario al aspirante más afecto a su gobierno (léase caso Enrique Peñalosa vs. Samuel Moreno).

Lo irónico es que sea ahora Álvaro Uribe la persona que sale a denunciar a Santos por el uso de tan dudosas estrategias de campaña que tanto daño le hacen a la respetabilidad de la investidura que tanto Santos como Uribe han usado en beneficio propio y de los suyos.

Gana Dinero Leyendo Publicidad

miércoles, 16 de enero de 2013

El "canalla"

Mediante un tweet Uribe califico al presidente Juan Manuel Santos como un "canalla"  


Un nuevo desencuentro ha tenido lugar entre el presidente Juan Manuel Santos y su antiguo socio y aspirante a dictador, el ex presidente Álvaro Uribe.

El primero en propinar un golpe fue Juan Manuel Santos en entrevista para Hora 20 de Caracol Radio en el que reveló un encuentro con el general retirado Óscar Naranjo.  Según la versión del mandatario Colombiano, Naranjo le comentó al entonces Ministro de Defensa que el general Mauricio Santoyo tenía la recomendación del ex presidente Uribe y que este último quería que Santoyo ocupara el cargo de Director de la Policía Nacional o del Gaula.

Cabe recordar que el general Santoyo es el primer general Colombiano extraditado a los Estados Unidos por su colaboración con grupos narcotraficantes. 

Según la versión del presidente Santos, tanto él como Naranjo, se mostraron en desacuerdo ante el apoyo de Uribe a pesar de que todo indica que nunca manifestaron su descontento de puertas para afuera.

El golpe certero de Santos, que logró varios titulares en la prensa Colombiana, estuvo muy bien calculado.  Cuando se le cuestionó por los constantes ataques de su predecesor en la red social Twitter, Santos mostró una aparente indiferencia afirmando que no le prestaba atención a estos señalamientos, salvo cuando se trataba de acusaciones muy graves, solo para más tarde contar una "inocente" anécdota en la que relaciona nuevamente a Uribe con el cuestionado general Santoyo.  

Esta nueva bofetada por parte de Santos resulta oportunista y tiene razón el ex presidente Uribe al cuestionar por qué Santos guardó silencio si en realidad tenía alguna objeción contra un posible nombramiento de Santoyo.

Pero su molestia no quedó allí.  Abandonando cualquier pose de estadista, Uribe calificó vía Twitter de canalla a Santos por sus declaraciones.  Horas más tarde, con un tono menos emocional, negaría el encuentro entre Naranjo y Santos; y que estos hubieran estado inconformes con Santoyo.

Según Uribe, Santos pasó de ser "el elegido" para cuidar lo que él llamaba en su lenguaje campechano sus "tres huevitos" a ser "el canalla".

Como en otras ocasiones, el ex presidente sin poder recurre al insulto y la descalificación personal como defensa, ya que en el manual político del uribismo, no se debe responder a los señalamientos directamente.  Por el contrario, la mejor arma es minar la credibilidad del opositor evitando responder.  En otras palabras, anular al otro como opositor válido. 

Pero retomemos el nuevo mote con el que Uribe se dirige a su ex ministro estrella.  De acuerdo con la Real Academia, esta sería la acepción de la palabra canalla:

canalla.
(Del it. canaglia).
1. f. coloq. Gente baja, ruin.
2. f. ant. perrería (‖ muchedumbre de perros).
3. com. coloq. Persona despreciable y de malos procederes.      

Obviamente, el expresidente se refiere a la tercera acepción cuando se refiere al actual presidente.  Sin embargo, con su facilidad para el insulto, que algunos confunden con franqueza, se olvida que el calificativo de canalla puede devolverse en su contra. 

Sin entrar a ahondar los resultados de la gestión de Uribe (que este bloguero en todo caso considera es opacada ante la falta de ética y sus desafueros), la actitud de "rufián de vereda", utilizando el calificativo de Santos, no contribuyen a la imagen impecable que tiene Uribe de sí mismo y de su Gobierno.

Ya para concluir este artículo, quisiera recordar otra anécdota en la que el ex Presidente Uribe recurrió al insulto como defensa.

En momentos en que el Representante a la Cámara por el Polo Democrático realizó visitas a las cárceles en Colombia, recibiendo graves denuncias por parte de tres presos que vinculan a Álvaro Uribe con el paramilitarismo las cuales hizo públicas, el ex presidente no negó tales afirmaciones.

Su respuesta fue hablar de una "venganza criminal", restarle toda credibilidad a los testimonios por ser producidos estos por criminales y lo que es más grave, sin prueba alguna, llamar a Iván Cepeda un "sicario".

Ésta y otras "perlas" que han quedado preservadas en la historia, muestran la forma cómo Uribe recurre al insulto y la intimidación como respuesta.

¿Una actitud de "sicario moral" y "canalla" para usar la misma verborrea Uribista?